La tarea de esclarecer el “deber” de seguimiento de los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en general y en particular los referidos a temas del derecho de las relaciones individuales del trabajo, de las relaciones colectivas del trabajo y a los de la Ley de Riesgos del Trabajo, fue evidentemente compleja. Implicó el examen de numerosos interrogantes antes de poner de manifiesto de manera completa la relación. El presente es el resultado de esa investigación y consta de una parte general donde se examina el contenido de ese deber, el esclarecimiento de las razones que justifican seguir la interpretación judicial del superior, como asimismo las condiciones para acatar o derrotar el deber de seguimiento. Abordamos los argumentos que habitualmente se proponen para justificar la fuerza vinculante de los fallos de la Corte Suprema y procuramos obtener así la regla o estándar para su uso para los casos judiciales futuros. Además se señalan luego las grandes líneas de la jurisprudencia de la Corte Suprema en materia laboral en el periodo indicado respecto del derecho de las relaciones individuales de trabajo, del derecho de las relaciones colectivas de trabajo y derecho de daños a la salud de los trabajadores. Se hace un aporte crítico.
Editorial: Advocatus Ediciones
Autor: Seco, Ricardo Francisco
Edición: 1ra
Fecha de Edición: 2019
ISBN: 978-987-551-387-7
Páginas: 334
Indice: DESCARGA
Encuadernacion: Rústico
Prologo: DESCARGA
TIpo de texto: Texto profesional